ELEMENTOS DE ÉTICA

ELEMENTOS DE ÉTICA
EL MAGO

martes, 28 de septiembre de 2010

MORAL FUNDAMENTAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA 'JUAN DE CASTELLANOS'  TUNJA

GUÍA MATRIZ DE MORAL FUNDAMENTAL

IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA – GUIA DIDACTICA

Facultad de Educación, Humanidades, Filosofía y Artes
Programa:
LICENCIATURA EN CIENCIAS RELIGIOSAS Y ÉTICA


Código:

Plan:

Asignatura/módulo:
MORAL FUNDAMENTAL
Código:

Semestre al cual pertenece la asignatura/módulo:
Periodo académico:
Segundo semestre del 2010___

APOYO TUTORIAL
Nombre Docente
Información de Contacto
FÉLIX MARÍA SUÁREZ LAGOS
E:Mail: fmsuarezl@hotmail.com ó famsuarez2@gmail.com
Tel. Celular: 3003900313

PERFIL PROFESIONAL
Para los profesionales en Ciencias Religiosas y Ética, es esencial y más para las instituciones que ofrecen los programas de Licenciatura en este campo, es conveniente conocer la teoría, principios y aquellos aspectos de tipo religioso y moral que desde siempre han sido la base para el actuar de manera buena y justas ante los demás e ir avanzando día a día en el desempeño personal, siendo una buena persona, una persona integral que se desenvuelva exitosamente en y desde la formación académica, todo ello expresado en el rol que desempeñe como profesional en Ciencias Religiosas y Ética.

La dimensión ética y moral de la persona humana, en el proyecto cotidiano de su ser, le permite construir una actitud de bienestar o de malestar, fundados sobre los principios y fundamentos de su naturaleza divina y humana; Dios cuando creo al hombre, todo estaba muy bien (Cfr. Génesis 1.25) dentro de dicha concepción de la bondad divina, el hombre como producto de la creación, es una criatura bien hecha con cualidades fundamentales que le adornan toda su actividad humana, por consiguiente, la doctrina del comportamiento humano hace que el hombre en su psicología y su actividad d social realice las acciones positivas hacia el modelo Cristiano y Moral.

El desconocimiento de las normas de moralidad, por parte de los profesionales en educación, hace posible que ellos cometan errores de índole psicosocial y personal, que influye en las actividades que cada uno deba realizar; hacen que los procesos educativos sean menos exigentes en cuanto a la vivencia de la gestión pedagógica y el actuar del hombre; conociendo de los fundamentos especiales dictados como normas de cumplimiento religioso y moral dictados por Dios; y, en la formación profesional del futuro docente, es necesario que el hombre sea un líder que desarrolle e integre toda su actividad durante los procesos relacionados con su quehacer diario.

Esta asignatura le permitirá encontrar y conocer las herramientas necesarias para discernir sobre su actitud frente a sí mismo y ante los demás y como profesional podrá desempeñarse adecuadamente mirando en conjunto los valores y técnicas que le faciliten el ser más activo y comprometerse a ser mejor persona cada día en el ámbito personal, familiar, social y durante el desarrollo profesional.


OBJETIVOS
* Integrar y conocer los procesos de la moral Cristiana
* Tomar conciencia de la identidad humana, dentro del actuar en el mundo que le ha tocado vivir y vivenciarla hacia el mundo futuro como supremo valor expresado en medio social respectivo.
* Contribuir en el desarrollo y aplicación de las competencias educativas como una visión del comportamiento ético y moral, con estrategias que le permitan a los profesionales en educación ser mejores personas y que aporten sus conocimientos a las instituciones en la construcción de una acción gestionada y autónoma.
* Analizar el desarrollo histórico de la moralidad cristiana.
* Identificar las normas y los procesos de la moral Cristina en la aplicación y en la enseñanza de la ética y la moral.
* Mostrar la importancia del talento humano, como principal recurso del ambiente familiar, social y educativo.
* Analizar la importancia de la moral cristina en la educación que se imparte, las etapas, principios y diagnosis de la normatividad cristiana.


PROPOSITO DE FORMACIÓN
Generar nuevos saberes acerca de ética y Moral y transferirlos a la acción pedagógica cotidiana.
* Reflexionar permanentemente sobre el rol del maestro de ética y ERE para encontrar nuevas formas de diálogo y políticas de comportamiento adecuado del saber y el saber hacer en la escuela.
* Indagar acerca de la validez de las estrategias pedagógicas y didácticas y la utilización de la ética y la Moral empleada en la orientación de los procesos de aprendizaje de la ERE.
* Identificar situaciones problemáticas alrededor de la enseñanza de la ética y la Ere y plantear alternativas innovadoras para superarlas.
Resuelva los siguientes interrogantes y respóndalos en forma personal y luego socialice sus respuestas con los demás compañeros en las tutorías o en trabajo en grupo.
* ¿Qué se entiende por Ética?
* ¿Qué se entiende por Moral?
* ¿Qué son los actos humanos y qué los actos del hombre?
* ¿Qué entiende usted por Virtudes y cuáles considera son estas virtudes? (Clasifíquelas)
Mirar en qué se basa la Ética Cristiana.
Cómo es el marco legal de la Moral Cristiana, su etiología y su teleogolgía respectivas.
Análisis de los valores, las normas y los juicios desde el ámbito de la conciencia humana.
Necesidades de comprender que el hombree posee una conciencia moral que lo llevará hacia el buen camino.
la Moral desde el punto de vista del positivismo, contando con las virtudes teologales y las virtudes temporales en la vivencia humana.
Dar una visión clara y conocer lo que son la Paz y la Justicia (divina y humana), indicando aquello que se denomina pecado y el perdón.
Optar por el cumplimento de los mandamientos de la Ley de Dios y el quehacer social y familiar y vivenciar la praxis de la dignidad humana

METODOLOGÍA

Para los foros ingresar a blogger.com

Señor estudiante: usted debe valerse de la Bibliografía que encuentra en el texto guía, tratando de verificar aquellos documentos que muestren la realidad sentida del proceso de moralidad cristiana, de la acción educativa y la normatividad que sobre ética y moral pueda conseguir; su estudio debe ser auto-formativo, la lectura debe ser su mayor actividad en el desarrollo de esta temática.

* El éxito en el aprendizaje para el Sistema Educativo depende en gran medida de la actitud reflexiva y crítica con que se asuman los contenidos objetos de estudio, comprendiendo primero hay que realizar un análisis personal y proyectar soluciones a los diversos aspectos problémicos que se presenten, tomando como base la interacción y discusión con sus compañeros de grupo o de clase; esto para enriquecer la labor que realiza como docente.
* A medida que usted se adentre en el tema, va descubriendo cómo el comportamiento humano ha venido dando cambios permanentes y constantes a la realidad diaria vivida porcada uno, por ello lo más importantes mirar desde la misma familia los constantes cambios que sufre la persona teniendo en cuenta su desarrollo personal y social.
* Desarrolle primero en forma individual, las actividades sugeridas y luego intercambie los conceptos e ideas resultantes con sus compañeros, suscite polémica al rededor de los temas. Si se presentan dudas, precise estas inquietudes en forma escrita y consúltelas con el tutor de la Asignatura en los encuentros presenciales de acuerdo con el calendario propuesto o con la tutoría virtual.
* Elabore cuadros sinópticos, esquemas o mapas conceptuales que le permitan establecer relaciones y diferencias entre los conceptos básicos. Esto, además de facilitar la síntesis de los contenidos, le dará una visión de conjunto.
*
Realice las lecturas complementarias a las normas de moral Cristiana (las que menciona el texto guía como ACTIOVIDADES) y haga observaciones sobre el comportamiento (moralidad) en otras religiones y demás documentos que han surgido para el diagnóstico y puesta en ejecución de los referentes conceptuales del desempeño moral cristiano.
Cada unidad presenta un objetivo, al cual hay que llegar si se aplica la lectura adecuada, esto le permitirá interesarse por los documentos propuestos en la Bibliografía respectiva.

COMPETENCIAS GENERALES

Académica y científica: Generar nuevos saberes acerca de Ética y Moral en la aplicación de los códigos de Ética profesional (Deontología) para Educadores y Maestros y transferirlos a la acción pedagógica cotidiana.

Pedagógica: Reflexionar permanentemente sobre el rol del maestro de ética y ERE para encontrar nuevas formas de diálogo y políticas de comportamiento adecuado del saber y el saber hacer en la escuela.

Investigativa: Indagar acerca de la validez de las estrategias pedagógicas y didácticas, la utilización de ética, la Moral y la Deontología empleada en la orientación de los procesos de aprendizaje de la ERE. Identificar situaciones problemáticas alrededor de la enseñanza de la ética y la Ere y plantear alternativas innovadoras para superarlas.

EVALUACIÓN
Formación Integral
Para lograr corresponder con los fines propios de la Formación Integral, se propone evaluar:
* Participación en actividades grupales.
* Desarrollo de actividades individuales.
* Desarrollo del Proyecto de Aprendizaje.
* Retroalimentación entre compañeros de grupo.
* Retroalimentación dada por el tutor al proceso de desempeño del estudiante.

La Evaluación por proyecto de aprendizaje implica un proceso caracterizado por:
* En el primer 50%: sobre la lectura de los documentos anexos y del documento guía
* En el segundo 50%: comprende el desarrollo de la temática solicitada en la realización aproximada del informe de lectura o de un ensayo, según lo solicitado en los puntos 4, 5 ó 6,
Analice críticamente el contenido temático del módulo ÉTICA. Cada una de las unidades presenta unas Actividades que deben ser resueltas por el estudiante en forma autónoma, por consiguiente se requiere que lea con cuidado los contenidos del texto guía y conteste acertadamente cada uno de los interrogantes presentados en las unidades respectivas.
Traer y presentar cuestionamientos, inquietudes y preguntas a los encuentros programados sobre los obstáculos encontrados en el documento guía o de la lectura que realice en los datos anexos; (tenga en cuenta la Bibliografía anexa al presente instructivo).
Mencione los procesos que hoy se emplean para enseñar ètica en los colegios, en los hogares y la tarea que le corresponde como estudiante de esta universidad. Proponga alternativas para mejorar los procesos de aprendizaje y de mejoramiento académico..
INFORME FINAL, presente un INFORME DE LECTURA (no menos de seis (6) hojas tamaño carta, donde plasme su opinión e inquietud a cerca del Documento No. 1 ‘La Persona y la Ética’
5. o, realizar un ENSAYO sobre: ¿QUÉ VALORES MORALES ENCUENTRA USTED, FRENTE AL COMPORTAMIENTO (Conducta) HOY? y hacer un análisis crítico indicando cuál es el mayor valor moral y ético en nuestros días).
6. o hablar (Ensayo) sobre “UN PROBLEMA MORAL” mirando hacia Colombia, su departamento y/o la ciudad donde reside.

NOTA: Por favor hacer mención a los documentos consultados en pie de página, esto para notas 5 y 6. El Informe de lectura lleva: Introducción, Contenido y conclusión (aportes críticos).

FUENTES DE INFORMACIÓN SUGERIDAS

Se recomiendan dos fuentes de información primordialmente.


BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

AGUDELO, Humberto. Educación en los Valores. Ediciones Paulinas, Bogotá, 1997.
ALARCÓN N. Rodolfo H. y BERNAL G. Manuel José. HACIA UNA REFLEXIÓN ÉTICA EN LA UNIVERSIDAD. Centro de Investigaciones para el Desarrollo CIPADE. Uniboyacá. Tunja. 2003.ISBN: 958-97260-9-7
ARANGUREN, José. El Buen Talante. Editorial Trotta, Madrid, 1975.
BILBENY, Norbert. Aproximación a la Ética. Ed. Ariel, Bogotá, 1992.
BULLA, Ramón. Lecciones de Ética Profesional. Universidad de la Sabana, Bogotá, 1997
CARRILLO, Aurelio. Los Valores el reto de hoy. Editorial Magisterio, Bogotá, 1996
CORTINA, Adela. Ética Aplicada y Democracia Radical. Edit. Tecnos, Madrid, 1993
CORTINA. Adela. El Mundo de los Valores - Ética Mínima y Educación- El Búho Ltda. Santa fe de Bogotá, D. C. 1998. ISBN: 958-9482-06-6
GATTI, Guido. Ética de las Profesiones Formativas. Ed. San Pablo, Bogotá, 1999
GONZÁLEZ. ALVAREZ. Luis José. Ética. Editorial Códice Ltda. Santa fe de Bogotá, D. C. 1998 ISBN: 958-9482-02-3
JUAN PABLO II. Reconciliatio et Paenitentia: Exhortación Apostólica sobre la Reconciliación y la Penitencia en la misión de la Iglesia de hoy.
LÓPEZ AZPITARTE. E. fundamentación de la Ética Cristiana. Paulinas. Madrid, 1991.
MARQUINEZ, Germán. Valores éticos para la convivencia. Ed. El buho, Bogotá, 1999.
SANCHEZ, Adolfo. Ética. Ed. Grijalbo, México, 1992
SECRETARIADO PERMANENTE DEL EPISCOPADO COLOMBIANO. Compromiso Moral del Cristiano. SPEC. Bogotá 1985
SNOEK. Jaime. Ensayo de Ética Sexual. San Pablo Santafe de Bogotá, D. C. 1998.
SUÁREZ MEDINA. Gabriel Alfonso y RSTREP GONZÁLEZ. José digo. Espacio Ético – De la Casa a la Escuela – TRES. Jiamoni’s Gráficas. Bogota, D. C. 2001.
VIDAL. Marciano. Diccionario de Ética y Teología. Verbo Divino. Navarra, 1991

Documentos anexos de Obligatoria lectura:

1. SUÁREZ LAGOS. Félix María. Resumen al texto Hacia una Reflexión Ética en la Universidad. Mónada 3. El cual nos permite acercarnos a la ética general, se parte del conocimiento de una declaración de un marco filosófico e integral del conocimiento ético.

BERNAL GARCÍA. Manuel José y SUÁREZ LAGOS. Félix María. ETICA AMBIENTAL, dirigido al programa de pos-grado de la Universidad de Boyacá en convenio con la Policía Nacional departamento de Boyacá.



7. WEBGRAFÍA

Indagar en las Páginas WEB, acerca de MORAL en general, allí encontrará muchas páginas que hablan sobre el particular, muestran incluso diapositivas y factores que inciden en el buen o mal comportamiento humano, como un arte para vivir bien.

www.zenit.org
www.vaticano.it
UNIVERSIDAD DE NAVARRA. (Análisis del acto moral, la ciencia y fundamentación ética, derechos y deberes respecto de la verdad…etc.) Disponible En: www.unav.es/cdb/egeneral.html
Diccionario Filosófico, Disponible En: www.filosofia.org/filomat/df467.htm
MORAL CATÓLICA. Disponible En: www.aciprensa.com/moral/
Entrar a la página de la Universidad y acudir a e-library o a proquest con la palabra MORAL, www.fujc.edu.co allí encontrará muchos libros sobre el particular.



DESARROLLO DE UNIDADES
Desde el 14 de Agosto al 4 de Diciembre.

DESARROLLO DE UNIDADES
PRIMERA PARTE


Desde el 14 de Agosto al 4 de Diciembre.
El texto guía nos presenta cinco unidades, las cuales deben distribuirse de manera que haya hilaridad con los propósitos dados para la asignatura, por tanto los invito a realizar las tareas propuestas de la siguiente manera:

PRIMERA PARTE
Leer el texto guía las unidades 1, 2 y3 (El nacimiento de la moral y la Libertad humana, La ética Teológica) realizando las ACTIVIDADES propuestas en la página 17, 37 y 67 (leer los documentos eclesiales y realizar un resumen de cada aspecto presentado) y comentar con los compañeros LAS INCIDENCIAS RECONOCIDAS EN LA TEMÁTICA DE LA MORAL, acudiendo al l Blog respectivo, participar en los foros propuestos y acudir a las páginas WEBs respectivas,

Enviar sus inquietudes y propuestas, interrogantes y posibles soluciones al correo electrónico del tutor: fmsuarez2@gmail.com o fmasuarez2@hotmail.com quien los atenderé gustoso los días lunes de 5:00 a 7:00 p.m. o por intermedio del correo electrónico arriba indicado.

Plazo hasta el 25 de septiembre

SEGUNDA PARTE
Del texto guía leer la unidad 4 Conciencia y Ley moral realizando las ACTIVIDADES de la página 101; ¿qué indican la Sagrada Escritura y los documentos eclesiales, lo mismo que el Catecismo de la Iglesia Católica sobre el aspecto moral referido?

Comentar con sus compañeros en el Blog respectivo, acudir a los Foros que se programen e ingresando a la página WEB respectiva, mostrar sus inquietudes y comentarios, lo mismo que acudir al tutor en el correo indicado anteriormente.
Plazo hasta el 09 de Octubre de 2010.

TERCERA PARTE.
El pecado y Conversión (La vida Moral, la Conciencia, el sentido del Deber y la Ley, la conducta Moral) Realizar una reflexión a cerca de la modalidad de pecado y la manera de arrepentimiento o reconciliación, mirada desde el punto de vista personal, familiar y social.

Le invito a que lea con mucha atención estos aspectos que nos muestra el autor, a fin de comprender nuestra acción ética frente a los problemas que a diario vivimos. Comentar con sus compañeros en el Blog respectivo, ingresando a la página WEB respectiva, mostrar sus inquietudes y comentarios, o acudir al tutor al correo indicado,

Plazo hasta octubre 30 de 2010.

CUARTA a SEXTA PARTE.

Hacer una exégesis a los DOCUMENTOS ANEXOS y mostrar de manera crítica su pensamiento a cerca de la actitud de la persona humana y sobre la conciencia que debemos tener sobre el hecho moral.
Analizar los aspectos que hay con relación a la Actitud humana, en cuanto a moral, social, familiar y personal. .

Desarrolle todas las actividades. Comente con sus compañeros en el Blog respectivo, muestre sus inquietudes y comentarios, acuda al tutor use el correo electrónico arriba indicado.

Plazo hasta Noviembre 20 de 2010.

Para el segundo 50% sustentar el trabajo realizado sobre su informe de Lectura o, sobre los aspectos enunciados anteriormente.
Acudir a la lectura del documento No. 1 del tutor sobre: LA PERSONA Y LA ÉTICA y realizar un informe de lectura que será sustentado en el último encuentro junto con la evaluación preparada para tal fin.



AGENDA DE TRABAJO
MORAL FUNDAMENTAL






Presentación del curso
Del 14 de agosto a 11 de septiembre (Semanas de 1 a 4)

Leer con detenimiento el documento guía para ampliar sus conocimientos sobre la MORAL FUNDAMENTAL; texto guía uy importante para el conocimiento apropiado de ser en nuestra conciencia recomiendo de manera especial las unidades 2,3 y 4 sin dejar de lado la totalidad del documento: además sugiero la lectura anexa Documento No 1 que corresponde mirar desde la persona su fundamento ético y moral, desde le plano moral lo que se debe hacer en el campo de la vida diaria y su bienestar personal.

Debe hacer uso adecuado del blog respectivo y comentará con sus compañeros la realización de la tarea propuesta; para solucionar las inquietudes que se presenten debe acudir al tutor a E-Mail: fmsuarez2@gmail.com, a fi de ser solucionadas sus inquietudes en la hora fijada los días lunes de 5:00 a 7:00 p.m.

Esta actividad se realizará mediante el uso del correo electrónico respectivo, del tutor y cada uno de los estudiantes.
UNIDADES
CONTENIDO
Semanas
Actividades
Entregas
UNIDADES
1, 2 Y 3
Primera parte. NACIMIENTO DE LA MORAL
Segunda Parte. LA LIBERTAD HUMANA
Tercera Parte. LA ÉTICA TEOLÓGICA (CIENCIAS HUMANAS- ANTROPOLOGÍA ÉTICA)
Unidad 1.
Temas 1 y 2
La Moral de Grupo. Y Fenomenología del hecho moral.
1 a 4
(16 de agosto al 11 de septiembre)
Autónoma

Responsable
Realizar la lectura y hacer una síntesis para presentarla en el encuentro presencial
Unidad 2.
Temas 1 y 2
Fenomenología de la acción voluntaria
El Razonamiento trascendental
5 y 6

(12 al 25 de Septiembre)
Colaborativa
Se organizaran grupos de estudio para los temas en el Blog.
Enviar al correo electrónico del tutor sus sugerencias y problemas encontrados
Unidad 3
Temas 1,2 y 3
La Teología como ciencia de la Moral
La teología Moral
Especificidad de la ética Cristiana
7 y 8
(27 septiembre a 09 de octubre)
Autónoma y colaborativa acudir al Blog.
Enviar al correo electrónico del tutor sus sugerencias y problemas encontrados
UNIDAD
4
Cuarta parte.
CONCIENCIA Y LEY MORAL

Unidad 4
Temas 1, 2 y 3
La conciencia
La ley Moral (valores y normas)
La conciencia actual

9 , 10 y 11
(11 de Octubre a 30 de octubre )
Autónoma y colaborativa.
Lectura del documento y apreciación del modelo Deontológico presentado.
Enviar inquietudes al correo electrónico del tutor. O traerlas al encuentro presencial
UNIDAD 5
Quinta Parte.
PECADO Y CONVERSIÓN

Unidad 5
Temas 1, 2 y 3
Fenomenología de la culpa
Reflexión sobre el Pecado
La conversión
Semana 12 a 15
(01 a 20 de noviembre)
Autónoma y colaborativa y preguntarse: ¿Qué son los valores morales?
¿Qué es aquello que se considera como pecado?
¿Cómo eliminar el Pecado?
Enviar el trabajo participar en el foro, Acudir a la Plataforma virtual, en el término “Pecado”
sustentar el trabajo realizado sobre su informe de Lectura o, sobre los aspectos enunciados anteriormente.



OBSERVACIONES
Se recomienda hacer las lecturas indicadas y consultar las páginas WEB descritas, esto con el propósito de profundizar más sobre la temática Ética Profesional.

Autor(es) de la Guía:
Félix María Suárez Lagos, Magíster en Ciencias de la Educación, docente y tutor Fundación Universitaria Juan de Castellanos




Vo. Bo. ________________________________
Nombre y Cargo




















DOCUMENTOS ANEXOS



DOCUMENTO No. 1

El presente resumen realizado sobre la unidad (mónada) 3 es realizado por el Tutor sobre la manera como se define la Persona humana y su comportamiento ético y moral y sirve para realizar la diferencia entre lo que se entiende por Ética y por Moral. Es simplemente un modelo, no es un artículo, fue preparado por el Tutor y ojalá sirva al propósito correspondiente.



LA PERSONA Y LA ÉTICA

1. LA PERSONA HUMANA CAPAZ DE CONDUCTAS ÉTICAS.
La ética estudia una forma del comportamiento del ser humano, que se distingue por su carácter histórico y social. El hombre es constitutivamente el ser ético por excelencia, y por tanto, no puede negarse la relación tan estrecha que existe entre la ética y la persona (hombre). SAMUEL RAMOS (1961: 18), en su Hacia un Nuevo Humanismo, indica lo siguiente: “el problema del estudio sistemático del hombre estriba en que el hombre es un crucero en el que se juntan varias categorías del ser. ¿En cuál de ellas radica lo esencialmente humano? Casi hay tantas concepciones del hombre como elementos constituyen su existencia. Cada una de esas concepciones toma una parte y pretende erigirla en el todo de la existencia humana, la cual resulta mutilada por la unilateralidad de la visión.
Significa que la Ética presupone dos aspectos distintos pero complementarios entre sí: ‘Un Ser y Un Llegar a Ser’, por eso el carácter dinámico de la persona, es un dinamismo que ni es mecánico, ni necesario, esto permite que el tránsito del hombre hacia la perfección se realiza solamente con la propia intervención del mismo hombre; el ser que realiza la ética no es una inteligencia y una voluntad aislada, sino que están puestas al servicio y en función del desarrollo total del mismo hombre.

Por tanto, ¿Qué es el Hombre? Parece una pregunta sencilla y fácil de responder, pero quizá nadie se le haya escapado formulársela; las respuestas han sido variadas que son producto de la misma complejidad del ser humano, algunas veces se presenta sublime y otras miserable, pero en todas ellas hay algo del hombre, aunque ninguna de respuesta clara a la definición; el único ser en la naturaleza tildado como animal moral es el ser humano (hombre); éste de generación a generación ha venido rompiendo las barreras del miedo y del temor e inventa nuevas formas de vida en las cuales manifiesta su libertad y su creatividad. En el hombre (Varón y Mujer), existe una conciencia de su ser, de sus posibilidades y de sus limitaciones, de sus deseos de ser más y de saber más, de vivir mejor, y lucha por alcanzar la meta que se ha propuesto realizar pero el hombre es consciente de las múltiples limitaciones de que está acompañado y que no puede traspasar los límites de su voluntad, de este modo, se comprende a sí mismo con un Poder Ser, como un Ser Abierto. Potencialidad esencial que lo coloca al frente de un mundo de posibilidades que le son inagotables.

2. CONCEPTOS DE PERSONA Y PERSONALIDAD.
Definitivamente el hombre (Varón y Mujer) son realidades personales que están dotadas de naturalezas material y espiritual. Para resolver el cuestionamiento que el hombre se plantea permanentemente, sobre ¿Qué significa ser Persona? Es bastante difícil dar una respuesta acertada, pero hay que tener en cuenta algunas definiciones dadas, así: MAQUINES (1981: 25) indica: “El carácter personal reviste al animal humano de máxima dignidad y le da importancia o le hace señor en el cosmos”; para MALDONADO (2002: 8), el concepto de persona parte de las discusiones medievales en torno a la persona de Cristo, la Santísima Trinidad; puesto que el ser moral es constitutivo del ser persona, se otorga a éste; el ser un ente individual de sustancia racional a quien se le atribuye intrínseca y esencialmente la libertad (cf. Texto Guía. Pág. 108)

3. LA DICOTOMÍA CUERPO Y ESPÍRITU

La realidad corpórea, a lo largo de la historia, no se puede negar la existencia del hombre (varón y mujer) como una realidad corporal, por eso se han dado bastantes definiciones y reconocimiento del hecho filosófico sobre la interpretación del Alma – Cuerpo; según Platón, el alma ya existía antes de meterse en el cuerpo; por tanto, ¿qué significa el cuerpo para un ser espiritual desterrado en dicho cuerpo, en orden a su realización moral o religiosa? Esta interpretación claramente dualista Alma – cuerpo, son dos realidades unidas exteriormente, en la existencia humana. Aristóteles, no concibió ala persona como hombre y mujer para esta concepción, la mujer era un hombre incompleto y la realidad humana para Aristóteles, resulta de los principios correlativos: Materia y forma, por tanto aparece la famosaexpresión; “No hay nada en lamente que no haya pasado por los sentidos” (visión positivista del cuerpo en sentido evolucionista, pero no desaparece del todo su visión negativa. Según sea el ideal humano, el término persona se difundió según la filosofía burguesa norteamericana a finales del siglo XIX y comienzos del XX; en la que los rasgos distintivos del personalismo están basados en:
La Teología (como reconocimiento de la persona en su realidad primaria y espiritual) como primer elemento espiritual del Ser (cf. Santísima Trinidad).
La Metafísica. (estrecha relación teísta), doctrina que admite la existencia de un dios personal como SER Sobrenatural, dotado de razón y de voluntad, que influye sobre las personas de manera misteriosa en su libertad (su libre albedrío).
El Cientificismo y materialismo. En la que la persona se define como un conjunto de espíritus ‘pluralismo’ que aparecen en la multiplicidad de las personas, en la que hay distintos grados de desarrollo y que constituyen el mundo donde reina como ‘persona suprema’ y trata de sus relaciones axiológicas con los demás seres de su misma especia.

4. CONCEPTO Y ESTÍMULOS DE LA PERSONALIDAD.
Conjunto de características propias de cada persona que las distingue de las demás, son actitudes legales para ser sujeto de derecho y obligaciones , o es el conjunto de las disposiciones psíquicas y sicofísicas que hallan su expresión en los intereses, en las necesidades y en los comportamientos del individuo; según ALLPORT (1937: 120), el término deriva de la palabra ‘persona’, es la mascarilla que llevaban los actores en el teatro griego y romano en su aspecto exterior, el término evolucionó y se otorgó a la persona como auto, para dar una definición exacta habría que dilucidarlas de las clasificaciones (definiciones) Filosóficas, teológicas, jurídicas, sociológicas, bio- sociales y las Psicológicas propiamente dichas; por consiguiente se agrupan en cinco clases de definiciones (cf. Texto Guía. Pág. 111 a 114)

Generales.
Integrativas y Organizadoras.
Jerárquicas.
En términos de Adaptación.
En términos de distinción.

5. EL JUICIO ÉTICO. LA AUTO - ESTIMA. Y LA CONDUCTA ASERTIVA.
Las expresiones: ‘Es muy buena persona’ o ‘es muy mala persona’ corresponden a una acción axiológicamente buena o mala, favorable o desfavorable, en las que las inferencias de aceptación o de rechazo social producen impresiones favorables o desfavorables. La madurez se manifiesta a través de cierto grado de ajuste emocional; dice RICHARD LÁZARUS (1985): quien más alto grado de ajuste emocional consiga en su vida, se adaptará más fácilmente al estudio, al trabajo, al matrimonio y logrará también una posición destacada en la sociedad, o viceversa. La teoría del ajuste emocional, por ser más acordes a la psicología de la personalidad, se toma como una ayuda para los moralistas, los psicólogos, los juristas, para todos en general.

El caos emocional de una persona y sus consecuencias heterónomas, dan como resultado la ‘Frustración’, por tanto, la conducta motivada de la persona es dirigida siempre hacia metas o incentivos, por eso quien se dedica a una ¿’profesión puede pasar años en dicha actividad dinámica, aprendiendo y conociendo nuevas cosas, aunque no siempre se alcancen las metas prefijadas, debido a la tensión ‘emocional’ que esto causa y que en psicología analítica se llama “Ansiedad”. Por lo que se observa lo pertinente en la conducta de todos en mayor o menor grado, según la siguiente clasificación: (cf. Texto Guía. Págs. 123 a 128).
a. Negación de la Situación Real.
b. Introyección de lo moral.
c. Racionalización de la responsabilidad moral.
d. Represión de realización.
e. Responsabilidad Proyectiva.
f. Transferencia de emociones y sentimientos al acto y decisión humana.
g. Identificación simbólica.
h. Intelectualización de género.
i. Sublimación Pulsional.
j. Acción y reacción de lo Aparente.

La Autoestima, es básica para la eticidad, porque:
a. Porque permite la autonomía en el juicio y la acción.
b. Posibilita una justa criticidad de los valores culturales y de las opiniones ajenas.
c. Predispone a la ética comunicativa permitiendo un auténtico diálogo con los interlocutores.
d. Está íntimamente relacionada con los valores como la cooperación, la confianza, el compartir, la creatividad, la ayuda…etc., valores que llevan ala construcción de ambientes propicios de la conducta ética.
e. No puede haber una formación del carácter si falta la autoestima.
f. Una autoestima fuerte es condición sine quanon para la búsqueda de la auténtica felicidad o ética personal.

Es la conducta madura en las relaciones humanas, es la conducta que permite una comunicación abierta, satisfactoria, directa, honesta y oportuna, es aquella que sabe decir y escuchar atentamente al interlocutor y expresa sus sentimientos, opiniones y creencias y permite comunicarse con seguridad y como consecuencia, posibilita tener unas relaciones humanas satisfactorias. El hombre (varón – mujer) son asertivos cuando manifiestan sentimientos positivos hacia sí mismos y hacia los demás; son aceptados y respetados, llegan a ser líderes positivos; los de conducta No asertiva, frenan la fluidez, la libertad y la espontaneidad en la comunicación. La persona no asertiva, es muy vulnerable a la manipulación y a hacer lo que en el fondo no quiere, lo que le produce frustración e infelicidad. Según PAUTASSI (2000: 116 – 118) La conducta asertiva de la mano con la ética, porque:
a. Lleva a la autonomía (se hace respetar y alcanza lo que quiere, lo expresa libremente).
b. Permite un diálogo constructivo (tiene una comunicación directa, coherente, abierta y honesta).
c. El Sujeto ético, requiere de ella por cuanto puede tomar sus propias decisiones y se hace capaz de aceptar sus propios compromisos.
d. La persona asertiva, al estar seguro de sí mismo, no se siente vulnerado ni amenazado










DOCUMENTO No. 2

El siguiente documento fue preparado por los docentes Manuel José Bernal García y Félix María Suárez Lagos, dirigido a los estudiantes de posgrado de la Universidad de Boyacá y a las fuerzas de Policía Nacional, en un acuerdo que se había realizado sobre el sistema ambiental de la región central del departamento de Boyacá, en el año 2002


ETICA AMBIENTAL
MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA

Hace ya algunos lustros que la Organización Mundial de la Salud lanzó un magno programa destinado a conseguir que los seres humanos creemos la conciencia de haber logrado una de las metas históricas de la humanidad: la salud. Pero alrededor de esto podemos preguntarnos: ¿ será que el objetivo es imposible? ¿Será que está mal diseñado? ¿qué futuro nos espera si con todo el poder y la tecnología actuales somos incapaces de lograr algo al parecer tan elemental y humano? ¿es que los hombres estamos condenados a vivir en perpetuo estado de mala conciencia?

La salud de la humanidad tiene muchas posibilidades de ser en pocos años mejor que hoy. Según la ONU se prevé un crecimiento de la población de los países desarrollados de un 12.5 % y de un 50% en el caso de los países en desarrollo. En este orden de ideas es preciso reflexionar si con los datos suministrados la población crece, entonces ¿qué sucederá con la salud de la humanidad?

MEDIO AMBIENTE, SALUD Y DESARROLLO

Según los datos consignados anteriormente parecería deducirse que la salud es una de las consecuencias del desarrollo económico, social y cultural, y que el grave problema de la humanidad está en que la población de los países subdesarrollados sea cada vez más numerosa, en tanto que la de los países desarrollados tiende a decrecer. Pero tampoco esto es del todo cierto. El propio desarrollo económico es una grave amenaza para la salud, pues informes como el presentado en 1987 por el Comité Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo, denominado Our Common Future llegan a la conclusión que el desarrollo económico no sólo no va necesariamente acompañado de un aumento de calidad de vida, sino que, muy al contrario, el agotamiento de las materias primas, la contaminación de los mares, la destrucción de los bosques, la alteración de la atmósfera, entre otros, pueden disminuir drásticamente la calidad de vida de los hombres en las próximas décadas y comprometer la viabilidad de la especie humana en un futuro no muy lejano.

SALUD, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Hoy somos conscientes que subdesarrollo y superpoblación forman un círculo vicioso que aleja cada vez más a las sociedades de la meta del “desarrollo sostenible”. En ellas la cantidad de vida impide el logro de unos mínimos de “calidad de vida”. De ahí el problema ético. Es probable que estemos acercándonos a la cifra en que la población no debería crecer más, manteniéndose el nivel de crecimiento cero, es decir, el de simple reposición o reemplazo.

En este orden de ideas es probable que ahora comencemos a darnos cuenta de la novedad y de la gravedad de los problemas que en torno a la vida hoy se plantean, son problemas científicos y políticos, pero también jurídicos y éticos. Así como en el siglo XVIII los hombres formularon por vez primera la primera tabla de derechos humanos, los llamados derechos civiles y políticos, y en el siglo XIX fueron descubriéndose los llamados derechos económicos, sociales y culturales, o derechos humanos de segunda generación, hoy estamos descubriendo un nuevo tipo de derechos humanos, los llamados ecológicos. Son los derechos de quienes hoy habitan nuestro planeta y de quienes lo habitarán en el futuro, por tanto es el hincapié en un medio ambiente no contaminado, no degradado y compatible con una vida de calidad. Las Naciones Unidas convocaron en 1972 una Conferencia en Estocolmo, dedicada al tema del medio ambiente. De dicha conferencia salió un documento, conocido con el nombre de Declaración de Estocolmo, cuyo principio primero dice: “el hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, a la igualdad y a condiciones adecuadas de vida en un medio ambiente de una calidad tal que permita una vida de dignidad y bienestar”.

En parecidos términos se expresa la Declaración de Nairobi de 1982. Basándose en ambos documentos, la Comisión Mundial del Medio Ambiente, creada por Mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1983, propuso a la ONU que prepare una declaración universal sobre la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Como contribución a ello la citada Comisión Mundial ofrece un anteproyecto de declaración que comienza por la definición de un nuevo derecho humano fundamental, es el siguiente: “todos los seres humanos tienen el derecho fundamental a un medio ambiente adecuado para su salud y bienestar”; de él se deriva este otro: “Los Estados deberán conservar y utilizar el medio ambiente y los recursos naturales par4a beneficio de la presente y de las futuras generaciones”.

El desarrollo del bioderecho es tarea urgente, ya que de él depende en buena medida el futuro de la vida en nuestro planeta. Pero en cualquier caso sería utópico pensar que podemos fiar todo de las medidas impositivas y coercitivas. Por tanto si ha de lograrse un objetivo tan ambicioso, será a costa de cambiar profundamente los modos de pensar y los hábitos de vida. Se impone pues un nuevo estilo de vida, unas nuevas costumbres, una nueva ética. Junto o sobre el bioderecho ha de estar la bioética.

A comienzos del siglo XX los hombres no tenían aún la capacidad de modificar radicalmente los sistemas del planeta. Hoy sí, hasta el punto que podemos exterminar la vida, o al menos producir cambios profundos en la atmósfera, los suelos, las aguas, las plantas y los animales. Esto hace que los pròximos decenios vayan a ser decisivos para la humanidad. Las presiones que se ejercen sobre el planeta no tienen precedentes y se aceleran siguiendo ritmos y escalas nuevos para la experiencia humana: duplicación de la población mundial en unos pocos decenios con crecimiento máximo en las ciudades, un incremento quíntuplo de la actividad económica en menos de medio siglo, y las presiones resultantes sobre el crecimiento y los cambios en los sistemas agrícola, energético e industrial. La presión sobre el medio natural y la biosfera es de tal categoría que la supervivencia y el bienestar humanos pueden depender del éxito en el empeño por hacer que el desarrollo sostenible pase a ser una ética mundial.

ETICA, SALUD Y ECOLOGIA

Se puede afirmar que ya no es posible seguir creyendo en el desarrollismo meramente cuantitativo, ni tampoco en la salud como incremento indefinido de bienestar. Ya está suficientemente comprobado que el desarrollo incontrolado no produce salud sino enfermedad. Por otra parte degrada de tal modo el medio, que aun en el caso de que consiguiera el bienestar de quienes ahora viven, lo haría a costa del bienestar de las generaciones futuras. Esto es tanto como afirmar que en los inicios del siglo XXI, sea necesario elaborar una nueva definición de salud, que en vez de tener una base económica la tenga ecológica. Hoy solo es aceptable una definición de salud que valga para todos, incluidas las generaciones futuras. Los habitantes actuales del planeta estamos invitados a hacer lo posible por asegurar que nuestros descendientes tengan los medios para una progresiva mejor calidad de vida que nosotros, y a que, como mínimo no queden en una situación peor que la actual por nuestras acciones. Esto no va a resultar fácil, y parece que si la degradación del medio ambiente sigue al ritmo actual, pronto llegará a ser imposible. Nuestra búsqueda frenética de una salud insensata, que lo cifra todo en el bienestar, acabará conduciendo a la enfermedad total, al malestar por antonomasia y a la muerte.

ETICA Y CALIDAD DE VIDA

Es interesante abordar los problemas éticos que plantea el criterio de calidad de vida, que desde 1960 ha ido adquiriendo cada vez mayor importancia en las discusiones éticas sobre temas biológicos y éticos, y que hoy se utiliza en contextos tales como el Consejo Genético, la planificación familiar, la indicación del aborto, el infanticidio, la eutanasia, entre otros. Al hacer un recorrido por la literatura que has el presente se ha ido produciendo se afirma que la calidad de vida se ha convertido en un criterio ético de enorme fuerza en nuestras sociedades occidentales.

El término calidad de vida comenzó a hacerse usual en el lenguaje culto de los países occidentales a partir de los años 50 y adquirió una connotación de importancia en la década de los 70. El término calidad de vida ha ido apropiándose de algunas prescripciones éticas para dejar de un lado lo estadístico y entonces entrar a diferenciar lo bueno y lo malo, lo permitido y lo prohibido; y cuando se afirma que hay calidad de vida y que tiene un sentido prescriptivo, se afirma que se ha convertido en un criterio o principio ético. La vida siempre ha sido un valor muy preciado, prácticamente la totalidad de las culturas han estimado este valor. Parece natural pensar que es bueno todo aquello que va a favor de la vida y malo todo aquello que va en contra suya o la pone en peligro.

HACIA UNOS PRINCIPIOS ETICOS

EL BIEN
¿Qué queremos dar a entender cuándo decimos que algo es moralmente bueno o malo? Usamos las palabras para significar la realidad. Las diversas lenguas están de acuerdo en usar diferentes palabras para representar una realidad específica y así podemos comunicarnos unos con otros. Las palabras son símbolos que sustituyen a la realidad, por ejemplo árbol, caballo. El término bien a sí mismo representa una realidad. Con todo ésta no se percibe con tanta facilidad como un árbol o un caballo. Verdad, justicia, belleza, bondad, son términos que expresan realidades que sin duda alguna significan algo para nosotros.

EL BIEN ETICO
En ética nos ocupamos de la bondad del hombre, y no de la bondad de las plantas o las máquinas. El término bien ético se reserva en especial para designar el bien humano. Un hombre bueno es una persona que es buena en su humanidad y no propiamente en alguna habilidad, por ejemplo en el deporte. Un gran deportista no necesariamente es una buena persona. Existe así mismo consenso general en afirmar que no nacemos buenos ni malos, sino que, nos hacemos personas buenas o malas por nuestros actos buenos o malos. Un actos específicamente humano difiere de las acciones de los animales por el hecho de que el acto humano es cometido previa deliberación, es decir, con libertad de elección y con el conocimiento del objeto del acto. El resultado de un acto libre y consciente es la responsabilidad; el acto es imputado al libre agente.
Se podría preguntar ¿cuál es la cualidad particular del acto humano que lo hace bueno o malo? Anteriormente se enunciaba que los objetos o las acciones que se consideran buenos, en general, si contribuyen al crecimiento del ser, ayudándole a alcanzar la plenitud de su ser. Los seres humanos no somos perfectos pero sí perfectibles, se puede entonces alcanzar la perfección humana a medida que crecemos, se sabe que algunas acciones aumentan nuestro carácter humano. Hay otras, que al contrario nos impiden ser bien equilibrados, personas perfectas.

NORMA DE ORO DE LA NATURALEZA HUMANA
La norma de oro “trata a los demás como quisieras que ellos te trataran a ti”, es con frecuencia recomendada como el mejor y el más práctico criterio de eticidad. La mayoría de religiones incorporan este precepto entre sus principios éticos. La regla de oro es ciertamente una guía práctica y útil para nuestras decisiones diarias. Sin embargo presupone que todos tenemos la misma naturaleza, las mismas necesidades y deseos. De lo contrario el principio podría no ser aplicado y podría ofender a aquellos cuyos gustos y deseos podría diferir de los nuestros. Así, la norma dorada básicamente apela a la naturaleza común como a la norma objetiva de eticidad. También indica la creencia de que nosotros podemos con facilidad reconocer los elementos constitutivos principales de nuestra naturaleza, ya que tenemos una experiencia directa de nuestros impulsos y metas existenciales.

EL PAPEL DE LA CONCIENCIA
Es importante abordar el complejo tema de la conciencia máxime cuando de ética y de dar juicios valorativos se trata. Muchas personas simplemente afirman que ellas siguen su conciencia cuando se enfrentan con una decisión ética y que no acuden a ninguno de los criterios elaborados que ha construido la ética. Es un principio por lo general aceptado que una persona buena vive siempre de acuerdo con su conciencia. La principal ley de la ética nos obliga a escuchar la voz de la conciencia y a vivir de acuerdo con nuestra sincera convicción.
La conciencia no es ningún ente misterioso dentro de nosotros. Es sencillamente nuestro mismo entendimiento en cuanto se ocupa de juzgar la rectitud o malicia de una acción. “Mi conciencia me dice” significa que yo juzgo que esta o aquella acción es buena o mala. La formulación de un juicio de conciencia, con todo, presupone siempre algunos criterios de acuerdo con los cuales llegamos a nuestras propias conclusiones. Como la mayoría de la gente recibe educación desde la niñez, de parte de sus padres, de la escuela, de la iglesia y de la opinión pública sobre qué acciones son buenas o malas; “la voz de la conciencia”, es decir la formación de un juicio moral, se presenta rápida y fácilmente en los casos normales de la vida diaria, de tal manera que un número de principios éticos acude pronto a nuestra memoria y con rapidez los aplicamos a los casos particulares y concretos.

LA CONCIENCIA Y LA NORMA ETICA
Podría preguntarse ¿por qué juzgamos ciertas acciones buenas o malas? ¿fuimos educados correctamente en nuestra infancia en cuanto a la eticidad de ciertas acciones? Madurez ética significa que nosotros examinamos los principios éticos que recibimos en nuestra infancia, preguntándonos si son correctos o no. Si los encontramos justos, los seguimos en el futuro sobre la base de nuestra convicción intelectual y no a causa de la fuerza de la autoridad externa. El proceso de examinar nuestros principios éticos aprendidos no es otra cosa que la aplicación de nuestro criterio de eticidad.

LOS MEDIOS Y LOS FINES
¿Cómo podemos cumplir con la tarea de comparar los actos que vamos a realizar con el criterio de eticidad, a fin de llegar a formar un juicio ético? Un acto humano es una entidad compleja, se distinguen en él: el objeto, el motivo, las circunstancias y las consecuencias previstas o imprevistas. Las obras que tratan de los principios fundamentales de la ética exponen la forma de comparar estos elementos del acto con la norma de eticidad. “El fin no justifica los medios” es un principio que se cita con frecuencia en relación con este procedimiento. Significa que un buen motivo no cambia la malicia fundamental de un acto. Una buena intención no justifica la realización de un acto que por su propio objeto es inhumano, o sea éticamente malo.




DOCUMENTO NO. 3.



Este documento puede ser visto en la página Google, link. ‘Teorías Psicológicas y ética’, como también se puede ingresar por ‘Ética y Religión’, allí encontrará todo un conglomerado de páginas que le ayudarán a entender esta gran relación de la que hemos venido hablando.


TEORÌAS PSICOLÒGICAS Y CONDUCTA ETICA

El sentido ético se concreta en conducta. Al convertirse en comportamiento, el sentido moral aparece como una respuesta significativa del sujeto personal ante estímulos que para él son significativos. Esto indica que existe una estructura psicológica en la configuración y en la realización del sentido moral.

En los capítulos que siguen se analizará esa estructura psicológica del sentido ético, investigando su génesis, su desarrollo, los componentes que la integran. Como pórtico a esos análisis quiero referirme en este capítulo a las grandes teorías psicológicas que se presentan como el marco explicativo de la conducta moral.

EL MARCO TEÒRICO DE LA CONDUCTA ETICA

Entendemos aquí por marco teórico aquella explicación que hace significativa la conducta moral dentro del conjunto de la comprensión del comportamiento humano. El marco teórico no es otra cosa que la teoría psicológica que explica globalmente el fenómeno de la conducta moral. Toda teoría global entiende el fenómeno en cuestión a partir de su núcleo totalizador y en referencia al conjunto de fenómenos en que aquél está situado.

No existe una sola teoría psicológica para explicar el comportamiento moral. Podemos decir que son tantas las teorías de la moralidad cuantas son las corrientes generales del pensamiento psicológico. Cada sistema u orientación psicológica integra la conducta moral dentro de su peculiar cuadro teórico.

Sin embargo, se pueden identificar algunos marcos teóricos como prevalentes a la hora de explicar psicológicamente la conducta moral. Se destacan fundamentalmente tres, que constituyen las tres grandes teorías (o familias psicológicas) que explican desde su peculiaridad la estructura y el significado del comportamiento moral.
Las tres teorías psicológicas explicativas de la moralidad son: la psicoanalítica, la cognitivo-evolutiva, y la del aprendizaje.
Como en este estudio no se trata de hacer una exposición detallada de los presupuestos psicológicos de la moralidad, lo que haremos a continuación será señalar los rasgos decisivos que identifican cada una de las teorías mencionadas.

TEORÍA PSICOANALÍTICA

A nadie se le escapa la constatación de la importancia que tiene el tema de la moralidad en la teoría psicoanalítica. Desde el fundador, Freíd, hasta sus epígonos, como Ericsson, pasando por los seguidores más o menos críticos, como Fromm, la teoría psicoanalítica se ha ocupado profundamente de la conducta moral. [1]Reduciéndolo a sus trazos estructurales, el marco teórico psicoanalítico del comportamiento moral se concreta en los puntos siguientes:

· Aspecto prevalerte que la teoría psicoanalítica destaca en la conducta moral: la dimensión emotiva de la moralidad. Esta surge del mundo afectivo y se concreta en el mundo de la afectividad, identificándose o cuasi-identificándose con la instancia psíquica del “superyo”.
· Camino que sigue el proceso de moralización (o desmoralización) según la teoría psicoanalítica: la utilización de los procesos psicológicos de identificación/rechazo y de idealización del yo. La idealización y el rechazo se refieren directamente a la “imagen parental” (a todo lo que tenga figura y función de “lo parental”); la idealización del yo es la proyección normativa del mundo del “deseo”.
· Método utilizado por la teoría psicoanalítica para el conocimiento de la estructura y de la función de la moralidad: el método psicoanalítico.

TEORÍA COGNITIVO-EVOLUTIVA

El segundo marco teórico importante en la comprensión psicológica del comportamiento moral es el proporcionando por la teoría cognitivo-evolutiva. Esta teoría como iniciador y representante más cualificado a Piaget, y como discípulos y continuadores de la línea piagetiana a importantes psicólogos y pedagogos del mundo anglosajón: Kohlberg, Wilson, Bull, Williams, Sugarman, etc.

Podemos decir que Piaget inició la consideración cognitivo-evolutiva del comportamiento moral de un modo “accidental”. Su intención primordial y directa al realizar los estudios sobre el criterio moral del niño [2] no era la de analizar psicológicamente la conducta moral en cuanto tal ni, menos, de proponer una pedagogía moral específica. La finalidad de sus estudios se movía dentro de la preocupación de la epistemología genética: conocer la forma y evolución del pensamiento infantil.

Aunque sin preverlo su autor, los estudios de Piaget propiciaron una nueva orientación en el análisis psicológico de la conducta moral. Esta orientación, por otra parte, fue la base teórica de otros estudios más directamente relacionados con la educación (pedagogía y didáctica) del sentido moral se puede afirmar que la teoría cognitivo- evolutiva de la conducta moral ha sido y sigue siendo la más fecunda en análisis teóricos y en propuestas educativas del sentido moral.

Es cierto que dentro de la corriente cognitivo-evolutiva no todos tienen la misma norma de ver la moralidad, y también en cierto que no faltan en los autores anotaciones críticas a las intuiciones piagetianas; sin embargo, existe algo que los une a todos: el marco cognitivo –evolutivo desde el cual analizan la moralidad del niño, del adolescente y del joven. Baste recordar la importancia de los estudios psicológico-educativos de Kohlberg [3], así como las aportaciones de Wilson[4], Bull[5], Williams[6], Sugarman [7], Kay [8], etc.

El marco teórico de la teoría cognitivo –evolutiva puede ser expresado con los siguientes rasgos, paralelos a los expuestos en la teoría psicoanalítica:

Aspecto prevalerte que destaca la teoría cognitivo-evolutiva en la conducta moral: la dimensión intelectiva de la moralidad. Esta se mide primordialmente por el juicio o criterio moral, por el tipo de motivaciones intelectualmente asumidas y por las sanciones que racionalizan la conducta moral. De un modo más concreto se pone particular énfasis en el aspecto “de dónde” viene la moralidad (heteronomía, socionomía, autonomía).
Camino que sigue el proceso de moralización (o desmoralización) según la teoría cognitivo-evolutiva: el propiciado por los mecanismos de equilibrio psico-social. Es decir, la moralización se realiza a través de una combinación de procesos provenientes del medio. La “equilibración” (entre individuo y medio) es la palabra que expresa adecuadamente el cauce de los procesos moralizadores (o desmoralizadores).
Método utilizado por la teoría cognitivo-evolutiva para el conocimiento de la estructura y de la función de la moralidad: el método clínico (entrevistas) y la utilización elemental de la estadística.

4. TEORÍA DEL APRENDIZAJE

Las teorías psicológicas del aprendizaje ofrecen el tercer marco teórico importante para analizar la conducta moral.
La peculiaridad de este marco referencial viene dada por la procedencia conductista de estas teorías y por su orientación marcadamente experimental.[9]
Debido a esa peculiaridad, las teorías del aprendizaje ofrecen, más que realizaciones concretas, orientaciones de carácter global y en perspectivas de futuro. De hecho, las propuestas que presentan requieren más preparación, más tiempo y más atención del que hoy por hoy se tolera en los proyectos de tipo educativo.
Por parte, las teorías del aprendizaje no constituyen un cuerpo doctrinal compacto en relación con el tema de la moralidad; no existe en ellas un acuerdo como el que se puede encontrar en la teoría psicoanalítica y en la teoría cognitivo-evolutiva. Son notables las diferencias de planteamiento y de orientación entre el conductismo tecnológico de Skinner, la psicología de Eysenck y los representantes de la terapia de conducta. Estas diferencias hacen que las teorías del aprendizaje no puedan ofrecer un marco teórico para la conducta moral tan funcional y concreto como las dos teorías anteriores.

Reduciendo a denominador común el marco teórico de las teorías del aprendizaje señalamos los siguientes rasgos unificadores:

Aspecto prevalerte destacado de las teorías del aprendizaje en la conducta moral: la dimensión conductual. Se entiende el comportamiento moral como una respuesta sometida al aprendizaje, en cuanto condicionada por la manipulación de determinadas variables.
Camino que sigue el proceso de moralización (o desmoralización) según las teorías del aprendizaje; creado relaciones funcionales entre diversos tipos de variables independientes. Ello se logrará mediante la manipulación de las variables.
Método utilizado por las teorías del aprendizaje para el conocimiento de la estructura y de la función de la conducta moral: el método experimental.

SÍNTESIS

Según se puede apreciar fácilmente, los tres marcos teóricos que hemos señalado destacan, cada uno de ellos, un aspecto particular dentro de la conducta moral,. Sin embargo, no olvidan la unidad de fenómeno psicológico que es el comportamiento moral. En este sentido, los tres marcos teóricos son orientaciones convergentes hacia una misma realidad que describen desde perspectivas diferentes.

En el siguiente cuadro puede apreciarse sinópticamente lo peculiar de cada marco teórico.


MARCO TEÓRICO DE LA CONDUCTA ETICA



Teoría Psicoanalítica
Teoría cognitivo-volitiva
Teoría del Aprendizaje
Aspecto prevalente de la conducta moral
Dimensión emotiva
Dimensión Intelectiva
Dimensión de conducta
Procesos de Moralización
Identificación / rechazo e Idealización del yo
Equilibrio psicosocial
Manipulación de variables
Método para el estudio de la conducta moral
Psicoanalítico
Clínico y de Estadística
Experimental.











Conviene anotar, por último, la relación existente entre el marco teórico del análisis psicológico de la conducta moral y la orientación educativa prevalerte. De hecho, las grandes escuelas o corrientes educativas del sentido moral se identifican y se diversifican por la adscripción preferente a una determinada teoría psicológica. Es preciso reconocer que la teoría cognitivo-evolutiva es la que proporciona más amplia cobertura a los proyectos actuales de educación moral.

COMPLEMENTO BIBLIOGRÁFICO

Además de las tres teorías anotadas existen otras perspectivas psicológicas en relación con la moralidad. De una manera especial queremos mencionar:
Las investigaciones empíricas sobre la psicología de la moralidad [10]: E. Macaulay y S. Watkins (1925), H Hartshorne y M. May (1928-1930), R.J. Havighurst y (1949), F McKnight (1950), J.F. Morris (1955), y R.F. Peck y R.F. Harighurst (1960).
Los estudios sobre la medición de valores de actitudes morales [11].
Los trabajos clásicos de J.M. Baldwin, P. Bover, G. H. Mead y H. Wallon [12].
Conviene advertir que todas las teorías psicológicas tienen referencias al tema de la moralidad [13].

La psicología de la moralidad es un capítulo importante de las experiencias y de las reflexiones sobre la conducta humana. Existen muchos estudios al respecto, para cuya información se puede acudir a las siguientes fuentes bibliográficas:

- Para un recuento de los estudios más importantes sobre la conducta moral: D. Wrigt, Psicología de la conducta moral (Barcelona, 1974).
- Para una síntesis del tema: J. Beltrán, estructura y evolución del comportamiento moral: Revista española de pedagogía 35 (1977) 235-275; J. Rubio Cariacedo, Educación moral, Postmodernidad y democracia (Madrid, 1996) 17-63 (“La Psicología moral”)
- Para una información casi exhaustiva de la historia de la pedagogía de la moralidad: E. Pérez –Delgado, El tópico moral en la psicología contemporánea: Escritos del Vedat 19 (1989) 7-51; ¿Filosofía o psicología moral? Los inicios de la psicología en el marco de la psicología experimental: Escritos del Vedat 25 (1995) 87-139; ID, Psicología, ética, religión (Madrid, 1995) 1-174.































DOCUMENTO NO. 4



EL DESPLIEGUE FUNCIONAL DEL SENTIDO ETICO


El sentido moral viene a ser la expresión de la dimensión ética de la persona. En los capítulos precedentes hemos analizado esa dimensión subjetiva de la moral desde una perspectiva preferentemente estática, si bien pensando en el dinamismo de su actuación. En el presente capítulo queremos referirnos de forma expresa a la estructura dinámica del sentido moral.

Aunque el dinamismo del sentido moral es muy rico y complejo lo reducimos a tres momentos: la conciencia, el discernimiento y la estimativa. En efecto, conciencia, discernimiento y estimativa. Construyendo la triple vertiente de la subjetivización moral. La conciencia moral es la puesta a punto de la dimensión moral de la persona; el discernimiento moral constituye su cauce funcional; una y otro alcanzan su plenitud en la estimativa moral.

1. LA CONCIENCIA COMO PUNTO DE PARTIDA

En castellano, lo mismo que en las restantes lenguas románicas, carecemos de un término específico para referirnos al núcleo subjetivo de la moralidad. Nos servimos del sustantivo conciencia, añadiéndole la adjetivación moral o ética.

Esta peculiaridad lingüística pone de relieve, por una parte, el carácter adjetivo de la moralidad. Lo moral no existe independientemente, sino en vinculación indisoluble con la condición de lo humano. No se puede hablar de conciencia moral si no dilucidamos previamente la estructura antropológica de la conciencia. En este sentido, el discurso ético sobre la conciencia es necesariamente posterior y está condicionado por las otras aproximaciones al fenómeno de la conciencia aproximación biológica, psicológica, sociocultural, psiquiátrica, etc.

Pero, por otra parte, la condición adjetiva de la moralidad expresa una de las mayores calidades de lo humano. Según el esquema axiológico del Vaticano II, al describir en el c.1 de la primera parte de la Gaudium et Spes la dignidad radica de la persona humana, la razón suprema de esa dignidad radica en la posibilidad de apertura del hombre a la Trascendencia:

“La razón más alta de la dignidad humana consiste en la vocación del hombre a la unión de Dios”[14]

En el escalón inmediatamente anterior y, por tanto, penúltimo en las alcanzables cotas de dignidad humana, sitúa el Concilio Vaticano II la libre decisión de la conciencia moral.

“La dignidad humana requiere que el hombre actúe por convicción interna personal y no bajo la presión de un ciego impulso interior o de la mera coacción externa”[15]

A pesar, pues, de su carácter adjetivo la condición ética eleva la valía de la conciencia humana a zonas insospechable de dignificación. La conciencia moral representa para cada hombre y para el colectivo humano un factor decisivo en la dinámica de la historia. Lo que significa la instintividad como vector de dinamismo seguro en las especies animales, eso mismo hace, en una clave de mayor perfección, la conciencia moral entre los hombres. Como dice E. Fromm, “no existe aseveración más soberbia que el hombre pueda hacer que la de decir `Obraré de acuerdo con mi conciencia`, sin la existencia de la conciencia, la raza humana se hubiera quedado estancada hace mucho tiempo en su azarosa carrera”[16]
La conciencia moral constituye la “sede de la moralidad” el órgano fundamental mediante el cual se vivencia la responsabilidad moral. Frente a comprensiones parciales, de signo intelectualista o voluntarista, es necesario poner de relieve el carácter totalizante de la conciencia moral. Esta no es una supraestructura añadida a la persona en cuanto dinamismo hacia la plenitud de su ser.

La conciencia moral es la misma persona en cuanto que ésta se clarifica a sí misma (aspecto de auto iluminación), en referencia a los demás (aspecto de reciprocidad ) y en relación con el universo de la realidad (aspectos valorativo).. Para el creyente la conciencia es, además, la claridad de la persona regencia a Dios. El hombre es imagen de Dios y, en cuanto imagen de Dios, es capaz de leer la voluntad del Creador en el orden de la creación.

“La conciencia es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre, en el que éste se siente a solas con Dios, cuya voz resuena en el recinto más intimo de aquélla”[17]

A partir de esta comprensión totalizante, cobra pleno sentido de afirmación de que la conciencia es el “lugar de apelación moral” la conciencia es norma interiorizada de la moralidad en el doble sentido de manifestación y de obligación. Por una parte, la conciencia es el lugar de epifanía del valor objetivo:

“Es la conciencia la que de modo admirable da a conocer esa ley, cuyo cumplimiento consiste en el amor de Dios y del Prójimo.”[18]

Por otra parte, la conciencia no sólo clarifica la situación personal a la luz del valor objetivo, sino que obliga y compromete a la misma persona:

“El hombre tiene una ley escrita por Dios en su corazón, en cuya obediencia consiste la dignidad humana y por la cual será juzgado personalmente”[19]

La conciencia moral es, consiguientemente, la necesaria mediación subjetiva de la moralidad. La conciencia no genera la moral en cuanto que ella no crea la realidad (lo bueno y lo malo. Sin embargo por razón de su fuerza manifestativa y obligante, ejerce una función de mediación entre la realidad (valor objetivo) y la actuación de la persona (situación personal). Esta mediación subjetivizadora de la conciencia moral no es sólo repetición aséptica de los valores objetivos. Tiene una función positiva en el complejo proceso de moralización, el cual se abre a dos vertientes: la objetiva y la subjetiva. La conciencia moral constituye la memoria recreativa de los valores éticos.

2. DISCERNIMIENTO ÉTICO COMO PROCESO

La conciencia moral constituye la estructura subjetivizadora de la moralidad. Su cauce funcional es el discernimiento ético.

El verbo discernir (y su correspondiente sustantivo discernimiento) se refiere a los procesos mentales de juicio por los cuales se percibe y se declara la diferencia que existe entre varias realidades; se utiliza comúnmente en relación con las situaciones del ánimo. El diccionario de la Real Academia Española atestigua a favor de este significado, [20] recogiendo casi literalmente el contenido significativo del verbo latino discernere. [21]


El estudio actual sobre el discernimiento ético ha puesto de relieve dos series de aspectos los de carácter preferentemente personalista y los de marcada orientación crítica.


2.1 PERSPECTIVAS PERSONALISTAS

La ética actual ha incorporado suficientemente las perspectivas personalistas de la cultura actual. El discernimiento ético es impensable hoy día si no se tienen en cuenta los tópicos personalistas de la hora actual.

El discernimiento ético brota del núcleo autónomo de la persona. Únicamente tiene sentido cuando es responsable, es decir, cuando es una respuesta del yo ante las exigencias de su propia realización. por otra parte, el discernimiento se expresa prevalentemente a través de opciones y de actitudes, y no mediante actos atomizados y casuísticamente entendidos. Además, sin dejar de tener en cuenta la función secundaria de las instancias exteriores (ley, autoridad, tradiciones, etc.)no se siente dominado por aquellas, sino que las utiliza únicamente como ayudas para realizar un discernimiento realista y contrastado.

Estas perspectivas personalistas son ampliamente compartidas por los moralistas de hoy cuando estudian el discernimiento ético. Tal aceptación nos exime de un desarrollo más pormenorizado. Sin embargo, no podemos dejar de anotar que la orientación personalista del discernimiento ético ha de evitar el caer en la tentación del subjetivismo estéril, del individualismo autogratificante y del narcisismo ingenuo. La auténtica visión personalista de la decisión moral sitúa el discernimiento ético en el lugar marcado por la “reciprocidad” de las “conciencias”[22] y por las exigencias del proyecto histórico socialmente compartido.

2.2 PERPECTIVAS DE LA CRÍTICA SOCIAL

La consideración actual de la decisión moral pone un énfasis particular en el análisis de las posibles desviaciones ideológicas del juicio ético. La crítica y la sospecha son horizontes imprescindibles para entender hoy los procesos de decisión moral.
El discernimiento ético, para que tenga la garantía de suficiente criticidad y legitimación, tiene que reunir un conjunto de condiciones formales post-marxianas y post – freudianas. Marx y Freund han puesto de relieve cómo detrás de los procesos morales se esconden ideologizaciones opresoras u objetivaciones de una inmadurez neurótica socialmente compartida.

Al subrayar la importancia de las perspectivas críticas en la configuración del discernimiento ético, se pone de relieve la función socio - política de la decisión moral. Frente a una consideración preponderantemente intimista y espiritualista del discernimiento es necesario destacar el flanco de su funcionalismo social y material. La estructura del empeño socio - político puede ser pensada y vivida desde la categoría del discernimiento.

Integrado las perspectivas personalistas y las de carácter crítico- social, el discernimiento adquiere el relieve que precisa para constituirse en la mediación de la conciencia moral.

Dentro del universo ético - religioso del cristianismo, el tema del discernimiento ha tenido un amplio desarrollo al ser conectado con las categorías fundamentales de la revelación judeocristiana reconocimiento de la voluntad de Dios, prueba de la autenticidad religiosa, coherencia personal del creyente, etc. Sin embargo, hay dos campos en los que se verifica de un modo privilegiado el significado del discernimientos: en el terreno de la espiritualidad a través de la “discreción de espíritus”, y en el terreno de la moral a través del “discernimiento ético”. La división de estos dos campos significativos puede ser marcada, aunque un poco artificialmente, por el empleo de dos verbos diferentes en los escritos del Nuevo Testamento: el verbo diakrinein para la “ discreción de espiritus” y el verbo dokimazein para el “discernimiento ético”.

Al final de esta consideración sobre el “discernimiento ético” se impone una constatación: la actualidad e importancia del tema en el replanteamiento de la ética cristiana. Para Cullmann, el verbo discernir (dokimazein) es “la clave de toda moral neotestamentaria, [23] aseveración que es corroborada por Spicq. [24] Pablo VI hizo del discernimiento el leit- adveniens de su análisis social en la carta apostólica Octogesima adveniens.[25] Los moralistas actuales acuden al tema del discernimiento para expresar la función propia de la ética dentro de la existencia cristiana.

3. LA ESTIMATIVA ETICA COMO META

La conciencia moral es la estructura ética de la persona, y el discernimiento ético constituye su cauce funcional. Ahora bien, conciencia moral y discernimiento ético alcanzan su plenitud en la estimativa moral.

La estimativa se refiere al universo de los valores. Ortega y Gasset escribió una introducción a una estimativa. [26] Entendía por estimativa la “ciencia a priori del valor”, pensando que sus “leyes son de evidencia perfecta, al modo de las geométricas.”[27] Preferimos liberar el concepto de estimativa de las excesivas pretensiones cientistas, limitándolo al significado de captación de los valores. Consiguientemente, entendemos por estimativa moral la captación de los valores éticos a partir de la conciencia moral y mediante el discernimiento ético.

La estimativa moral es, al mismo tiempo, el descubrimiento y la asimilación de los valores éticos. De ahí que se pueda hablar de un “perfil estimativo de los pueblos y de los grandes períodos históricos” así como de cada individuo. El perfil estimativo moral representa la forma y el grado de moralización de un individuo o de un colectivo, entendiendo por moralización tanto la sensibilidad hacia determinados valores como la huella que su captación ha dejado en el alma individual o colectiva.

La estimativa moral es el correlato subjetivo de la axiología moral. Mediante la estimativa moral tiene lugar la epifanía de los valores éticos para la conciencia del individuo y de los grupos. Más aun, la estimativa moral hace que los valores se conviertan en actitudes, De este modo, los valores objetivos son transformados en lealtades sobre las cuales se asienta la vocación de los individuos y de los grupos.

La estimativa moral orienta la decisión ética hacia los valores objetivos, Impide que los compromisos éticos se pierdan en el vacío de un nihilismo situacionista o choquen contra el muro compacto de normas preestablecidas y principios inconmovibles. A través del proceso de la estimativa, el juicio ético adopta el camino de las presunciones axiológicas, construyendo un universo moral de bienes y valores profesionales. La estimativa es el lugar de encuentro entre la subjetividad moral y el mundo objetivo de los valores éticos.

Todo sistema ético que pretenda ser convincente tiene que ser capaz de integrar las dos polaridades de la objetividad ética y la subjetividad moral. Las desviaciones hacia uno u otro de los polos originan fallos fundamentales dentro del sistemas. Creemos que la categoría-subjetiva de la estimativa moral hace posible la síntesis dialéctica deseada.

La captación de los valores se realiza de múltiples modos. Sobresales los siguientes, que únicamente enumeramos sin someterlos a desarrollo expositivo:

- Captación por connaturalidad: estando ya vivencialmente adentro de ellos.
- Captación por contagio: a través de la fuerza del ejemplo o del ambiente en general.
- Captación por rechazo : Sintiendo la incoherencia de las situaciones y de los comportamientos desvalorizados.
- Captación por ciencia: Mediante procesos discursivos.

Una vez captados, los valores son expresados en normas que por fuerza han de tener una formulación abierta y creativa. De este modo, la estimativa moral es la suma humana donde acaece la transformación de las constantes antropológicas en significados valorativos, y estos en plasmaciones normativas.

Descrita así la noción y la funcionalidad de la estimativa moral, se advierte inmediatamente la importancia que esta categoría desempeña en el dinamismo del sentido moral. Es el puente entre la sensibilidad moral y los bienes objetivos.

Para concluir estas aproximaciones descriptivas del sentido moral, afirmamos con la Ladriére que el sentido moral y los valores éticos “tienen un papel verdaderamente central en el sistema de valores de una cultura, porque son los que prescriben las normas de acción y, por tanto, determinan en definitiva los modelos de comportamiento, los principios de elección, los criterios de apreciación y las motivaciones a partir de las cuales se fijan objetivos concretos a corto o largo plazo”[28].

El sentido moral juega un papel decisivo en la vida tanto de cada individuo como de cada grupo humanos. Por eso la educación del sentido moral es una de las tareas fundamentales del proyecto educativo de la humanidad.

4. COMPLEMENTO BIBLIOGRÁFICO

Para el desarrollo de los temas insinuados en este capítulo recomendamos la siguiente bibliografía básica:

q Conciencia

Misión Joven n. 176 (1991): “Educación de la Conciencia”
V. MIRANDA, “Conciencia moral”: M. VIDAL (Dir.), Conceptos fundamentales de ética Biológica (Madrid, 1992) 317-341.
C. GOMEZ, “Conciencia moral”: A. CORTINA (Dir.), 10 palabras en Ética (Estella, 1994) 17-69.
P. VALADIER, Elogio de la conciencia (Madrid, 1995).

q Discernimiento

Concilium n. 139 (1978): El discernimiento.
M. VIDAL, El discernimiento ético. (Madrid, 1980).
J. Ma. CASTILLO, “Discernimiento”: C. FLORISTAN – J.J.TAMAYO (ed.), Conceptos fundamentales de Pastoral (Madrid, 1983) 264-272.
E. LÓPEZ AZPITARTE, Discernimiento moral: Nuevo Diccionario de Teología Moral (Madrid, 1992) 375 – 390.

q Opción fundamental y actitudes

F. HERRÁEZ, “Opción fundamental”: M. VIDAL (Dir.), Conceptos fundamentales de ética teológica (Madrid, 1992)343 – 366.
G. GATTI, “Opción fundamental y comportamientos concretos”: G. DEL POZO (Dir), Comentarios a la “Veritatis Splendor” (Madrid, 1994) 651 – 691.
A. NELLOS FIGA, Teorema de la opción fundamental (Roma, 1995).
M. VIDAL, Moral de opción fundamental y de actitudes (Madrid, 1995).






















DOCUMENTO NO. 5




EL LENGUAJE DEL AMOR

El Padre le obsequió a uno de sus hijos un bello rosal. Se le acercó con amor y le dijo:

-Hijo mío, te he entregado un rosal. Puedes visitarlo y encontrar el amor en cada pétalo de cada rosa, que he puesto para ti.

Entonces el hombre entró corriendo al terreno, corriendo y gritando... buscando el rosal. Mas, no encontraba ni una, ¡ni siquiera una rosa en el terreno!. Entonces enfurecido gritaba:

-¿Dónde están las rosas, me han engañado acaso?

Y pisaba muy fuerte y corría. Y era fuerte su temperamento, como fuerte era su paso, como fuerte era su voz. Y no encontraba ni una... ni siquiera una rosa en el terreno.

¡Más alta era su voz! ¡Más fuerte su lenguaje!...lenguaje separado del amor...

Hasta que un día se cansó... se cansó de correr y de pisar fuerte, y su garganta se cansó del grito y del enojo. Y su corazón no resistió, no resistió más la ira.

Entonces el hombre sentado en medio del terreno lloró... ¡ni siquiera una rosa en el terreno!.

Lloró durante días. El sol salía y secaba las lágrimas. Mas el hombre volvía a llorar. Hasta que un día, cuando empezó a mirar con sus ojos cansados, más limpios ya con las lágrimas, vio como brotaba un tallito de rosa. Se acercó muy silencioso y sigiloso y observó, que sí... ¡era un botón de rosa!

Entonces le dijo:
-¿Por qué has esperado tanto para salir?. Si el Padre me regaló, no una, sino un rosal?

Entonces el botón de rosa le respondió:
-Porque has gritado muy fuerte y has pisado muy fuerte, y nosotras las rosas nos hemos asustado con tu enojo. Cuando llegabas al terreno temblábamos...

Si quieres que broten las rosas... encuentra el lenguaje del amor
Ese lenguaje que no grita....
Ese lenguaje que no hiere....
Ese lenguaje que no ofende....
Ese lenguaje que no insulta......
Ese lenguaje... ese lenguaje que no pronuncia las palabras tan duras
Ese lenguaje que solo dice: ¡Te amo!... Te amo infinitamente. Te amo porque sí... ¡y acepto el amor que suavemente brota para ti!

El hombre entendió... y habló bajito. Y encontró los más bellos versos, que hicieron grandes poemas. Y con su suave voz cantó al terreno... y cantaba y cantaba... mas, no tenía apuro.

Después de cantar y hacer los poemas, de pronto miró a su alrededor y estaba en medio de ¡tantas y tantas y tantas rosas de colores!... que ni siquiera el hombre podría contarlas, pues era ese número infinito, ese número que se encuentra con Dios y se hace interminable.

Y el terreno fue bello, y las rosas no murieron... ¡fueron rosas eternas!.

Pues el suave lenguaje del amor, les alimentaba como el mejor de los abonos. Y cada vez eran más coloridos los pétalos y cada vez era más y más bello el terreno.

Es el amor, el mejor abono para que las rosas broten sin temor... y hagan un bello paraíso del camino por el cual tú pisas en ascenso de tu alma.

¡No te resistas al dulce lenguaje del amor!...
Parábola incluida en el libro
"Ha Venido el Maestro"
[1] E. NEUMANN, Psicología profunda y nueva ética (Buenos Aires , 1960); E. H. ERIKSON, Ética y Psicoanálisis (Buenos Aires, 1967); A. VERGOTE, La Ética del psicoanálisis: El conocimiento del hombre por el psicoanálisis (Madrid, 1967)215-245; E. FROMM, Ética y Psicoanálisis (México, 1969); F. y A. VÁSQUEZ, Psicología profunda y ética (Madrid, 1970); A. PLE Freíd y la moral (Madrid 1974); M. F. MANZANEDO, Psicoanálisis, religión y moral: Studium 19 (1979) 375-390; J. DÍAZ Murugarren , la ética “instintiva” de Freud: Estudios Filosóficos 29 (1980) 427-454; SEMINARIO DE J. LACÁN, la ética del psicoanálisis (Buenos Aires, 1988); C. CASTILLA, Freíd y la génesis de la conciencia: v. CAMPS (ED.), Historia de la Ética, III (Barcelona, 1989) 87-117; J. MOYA, La teoría ético- humanista de Erich Fromm Moralia 16 (1993) 401-428.
[2] J. PIAGET, El criterio moral del niño (Barcelona, 1971)
[3] L. KOHLBERG, Collected papers on moral development and moral education (Harvard Univ. 1973). Una bibliografía completa de y sobre Kohlberg puede verse en el extracto de la tesis doctoral de A. MIFSUD, el desarrollo moral según l. Kohlberg: exposición y valoración desde la ética cristiana (Madrid, 1980) 11-18.
[4] J.WILSON, Moral education and the curriculum (Pergamon, 1969); Practical methods of moral education (Heinemann, 1972); A teacher`sguide to moral education (Londres, 1973)
[5] N. BULL , La educación moral (Estella, 1976)
[6] N. y S. WILLIAMS, Desarrollo moral del niño (México 1976)
[7] B. SUGARMAN. The school and moral development (Londres, 1973).
[8] W. KAY, El desarrollo moral (Caracas, 1976)
[9] VARIOS. Primer simposio sobre aprendizaje y modificación de conducta en ambientes educativos (Madrid, 1975); J. A MERRITT, Control de conducta y problemas éticos en Skinner: Folia Humanística 14 (1976)49-58
[10] Ver las citas bibliográficas completas en MIFSUD, o.c,. 24.
[11] Cfr. El boletín bibliográfico: S. M. PITTEL-G.A. MENDELSON, Measurement of moral volues: a review and critique: Psichological Bulletin 66 (1966) 22-32.
[12] Sobre la actualidad del pensamiento de H. WALLON, Cfr. Cuadernos de Pedagogía n. 63 (marzo 1980).
[13] E. LÓPEZ CASTELLÓN, Psicología científica y ética actual (Madrid 1972).
[14] Gaudium et spes, n. 19.
[15] Ibid. N. 17.
[16] E. Fromm, Ética y psicoanálisis (México, 1969)155
[17] Gaudium et spes, n. 16.
[18] Ibid. N. 16.
[19] Ibid. N. 16.
[20] REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la lengua española (Madrid, 197019) s.v.
[21] E. FORCELLINI, Lexion totius latinittis (Patavii, 1940) II, s.v.
[22] M. NEDONDELLE, La réciprocité des consciences (París, 1942).
[23] O. CULLMANN, Cristo y el tiempo /(Barcelona, 1967) 202.
[24] C. SPICO, Teología moral del Nuevo Testamento, I (Pamplona, 1970) 48, nota 178.
[25] Ver nn. 4,15,36,48,49, etc.
[26] J. ORTEGA Y GASSET, Introducción a una estimativa Obras completas, VI (Madrid, 1955) 315-335.
[27] Ibid,. 335.
[28] J. LADRIÉRE, El reto de la racionalidad (Salamanca, 1978) 123.

No hay comentarios:

Publicar un comentario